Githan Coopoo es un diseñador queer de Ciudad del Cabo que infunde su trabajo con cerámica en la fabricación de joyas. En gran medida, se inspira en su ascendencia Desi, se basa en el trabajo en metal de sus abuelos y se inspira en la relación de sus padres. Esto, a su vez, lo convierte en una práctica que es profundamente personal, al tiempo que habla de la propia experiencia de Coopoo al navegar por el mundo como un sudafricano queer.
En Instagram Coopoo se describe a sí mismo como un 'curador', que utiliza 'la ropa y la arcilla como medios universales para queer el archivo y descomprimir la naturaleza performativa de la vestimenta'. Y su nueva colección, titulada Bizantino, logra precisamente eso, con joyas de cerámica hechas a mano que reflexionan sobre la historia con total desprecio por los roles de género tradicionales.
Artista de performance y poeta Alok Vaid-Menon se reunió con Coopoo para obtener más información sobre la nueva colección y la campaña que la acompaña, a continuación.
Alok Vaid-Menon: ¿Cómo llegaste a hacer arte y joyería en cerámica? ¿Por qué estas formas?
Githan Coopoo: Elijo trabajar exclusivamente con arcilla, ya que me parece un medio sencillo y universalmente atemporal. El uso de arcilla les dio a los aretes la capacidad de ser frágiles y sensibles; quería crear un objeto que fuera hermoso porque era sensible al mundo. Uno lo mantendría a salvo y lo valoraría por su sensibilidad muy humana a quebrarse, romperse o dañarse.
La colección bizantina analiza los objetos encontrados y las nociones de lo roto, lo imperfecto y lo falible. Quería crear una colección que pareciera que procedía de sociedades desaparecidas hace mucho tiempo, que había sido gastada y dañada, pero que aún conservaba una belleza sencilla. Yo mismo hago todo a mano, y por lo general solo una vez, por lo que cada pieza es realmente única.